Artículos para la categoría ‘Novedades’
Jueves, diciembre 26th, 2019
En los días 06/12 y 17/12 se han desarrollado las exposiciones de los trabajos integradores de la Diplomatura 2019 en Transporte, Logística y Seguridad Vial, finalizando así la cursada de la misma, en la Sede Mitre de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda.
Luego de haber cursado y aprobado las distintas asignaturas que componen la diplomatura, los estudiantes expusieron ante sus propios compañeros y docentes de las cátedras, los Trabajos Integradores, en donde su puso en práctica los contenidos vistos durante todo el año.
El Trabajo Integrador propone realizar un diagnóstico y propuestas de mejora en Transporte, Logística y Seguridad Vial en un área de estudio determinada, aplicando allí los conceptos desarrollados durante la cursada, que van desde las condiciones de infraestructura hasta el comportamiento vial, pasando por el análisis de externalidades y logística local, entre otros temas estudiados.

Exposiciones de Trabajos Integradores

Cohorte N°1 (Fecha: 06/12/2019)

Cohorte N°2 (Fecha: 17/12/2019)
El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial), equipo coordinador de la Diplomatura en Transporte, Logística y Seguridad Vial, felicita a los estudiantes por el esfuerzo realizado durante este año e invita a los interesados a inscribirse en la Diplomatura 2020.
Puede obtener más información referida a la Diplomatura en Transporte, Logística y Seguridad Vial 2020 presionando aquí.
Desde el C3T de la UTN-FRA deseamos a todos un muy feliz año nuevo.
Publicado en Novedades
Lunes, diciembre 3rd, 2018
El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) realiza el lanzamiento de una diplomatura en Conducción Segura, a desarrollarse en el año 2019 (a partir de Marzo).
Objetivos:
El objetivo es formar profesionales en la conducción, mediante la adquisición de capacidades y conocimientos de diversas áreas de la ciencia que interactúan, y se relacionan, directamente con la conducción segura y racional de distintos tipos de vehículos, de diverso porte y características.
La diplomatura está dirigida hacia toda persona que busca perfeccionarse en labores de conducción y mantenimiento de vehículos, mejorando así sus condiciones de seguridad y eficiencia en la tarea.
Contenidos:
La cursada constará de 5 módulos (asignaturas) articulables, junto con el desarrollo de un trabajo integrador, en donde se pondrá en práctica el contenido dictado en todos los módulos.
Cada uno de los módulos cuenta con una carga horario de 32 horas (reloj), a desarrollarse en 8 clases de 4 horas (reloj).
Listado de módulos:
- Unidad 1: Conducción segura de vehículos de izaje / autoelevadores.
- Unidad 2: Conducción segura de motovehículos.
- Unidad 3: Conducción segura de vehículos pesados / transporte de pasajeros y de carga.
- Unidad 4: Conducción segura de vehículos livianos / automóviles.
- Unidad 5: Mantenimiento preventivo de vehículos y seguridad vial.
- Unidad 6: Trabajo integrador
NOTA: TAMBIÉN SE PODRÁN CURSAR LAS UNIDADES DE MANERA INDEPENDIENTE Y OBTENER CERTIFICADO
Duración de cursada:
La diplomatura cuenta con una extensión de un (1) año de cursada, con una intensidad variable que oscila entre una o dos veces por semana.
Consultas e inscripciones:
- Mail: c3t@gmail.com
- Tel.: 4201-4033 int. 224. Días y horarios de atención: de lunes a viernes de 11hs a 15hs.

Etiquetas: Autoelevadores, Cargas, Colectivos, Extensión Universitaria, Motovehículos, Pasajeros, Seguridad vial, Transporte automotor, Universidad
Publicado en Novedades, Servicios
Domingo, diciembre 2nd, 2018
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Transito y Seguridad Vial (C3T), presenta los servicios integrales referidos a la capacitación de personal en la conducción segura de vehículos autoelevadores.
La normativa, vigente a nivel nacional, especifica requerimientos mínimos para la operación de autoelevadores. El documento en donde se delimita y detallan todos estos aspectos es la Resolución 960/2015: “Trabajos que requieran la utilización de vehículos autoelevadores”.
Allí, en el Artículo 12 del Anexo, se expone la obligatoriedad de autorización para la conducción de autoelevadores mediante la realización de capacitaciones específicas: “Sólo se permitirá la operación del autoelevador a conductores autorizados por el empleador para tal tarea. Dicha autorización se obtendrá tras una capacitación teórico-práctico no menor a DIEZ (10) horas con evaluación final…”
A raíz de esta normativa, la UTN a través del C3T ofrece a todos aquellos que operen autoelevadores el servicio de una capacitación en conducción segura.
Con la prestación de este servicio se cumplimenta con la reglamentación vigente y se aporta en la reducción de siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.
Se trabajarán aquellos contenidos mínimos que exige la normativa para la operación de este tipo de vehículos. Asimismo se incorporarán aquellos que el instructor junto con el contratante consideren necesario en base a las particularidades del lugar.
Contenidos mínimos de la capacitación especificados en ARTÍCULO 13 del Anexo de la Resolución 960:
- Conocimientos técnicos del autoelevador.
- Instrucciones teóricas y prácticas de manejo y operación.
- Información sobre la capacidad de carga y sobre la curva o tabla de cargas.
- Reglas de seguridad y prevención de riesgos.
- Conocimientos teóricos sobre altura máxima de estiba.
- Programa y control diario a cargo del operador (listado de verificación o chequeo).
- Manual para la conducción segura de autoelevadores.
- Velocidad de circulación.
- Distancias mínimas respecto del peatón.
- Carga de combustible.
- Recambio de baterías.
- Legislación vigente.
- Interpretación y conocimiento del manual del operador.
- Correcto uso del extintor.
- Riesgo en el inflado de neumáticos.
- Prevención de vuelcos.
Contenidos optativos
- Alimentación.
- Estacionamiento
- Conducción defensiva.
- Incumplimiento e infracciones recurrentes.
- Manejo en espacios abiertos, cerrados y en vía pública.
- Alcoholismo, drogas, medicamentos, falta de descanso y conducción nocturna.
La evaluación final constará de un parte teórica, mediante examen escrito, y otra parte práctica, a través de pruebas de conducción.
A su vez, se ofrecen servicios de revisión técnica de los propios vehículos autoelevadores. Puede ver más presionando aquí.
Para consultas sobre las capacitaciones u otros servicios del C3T puede comunicarse:
- Correo electrónico: utn.c3t@gmail.com
- Teléfono: 4201-4033 int: 224/223
- Días y horarios de atención: Lunes a Viernes de 11hs a 15hs

Etiquetas: Asistencia técnica, Autoelevadores, Capacitaciones, Cargas, Empresas, Extensión Universitaria, Logística, Normativa
Publicado en Asistencia Técnica, Novedades, Servicios
Sábado, diciembre 1st, 2018
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Transito y Seguridad Vial (C3T), presenta los servicios integrales referidos a la Revisión Técnica Trimestral de Vechículos Autoelevadores.
El C3T, grupo interdisciplinario de trabajo que viene desarrollando tareas de transferencia e investigación en el mundo del transporte desde el año 2004, en la actualidad encara esta iniciativa referida a la seguridad mediante la inspección de vehículos motorizados, y en este caso en particular de autoelevadores.
La normativa vigente a nivel nacional especifica requerimientos mínimos para la operación de autoelevadores. El documento en donde se delimita y detallan todos estos aspectos es la Resolución 960/2015: “Trabajos que requieran la utilización de vehículos autoelevadores”.
Allí, en el Artículo 20 del Anexo de la Resolución, se expone la obligatoriedad de revisiones periódicas:
ARTICULO 20: Trimestralmente un profesional con incumbencia deberá realizar una revisión general del autoelevador.
A raíz de esta normativa, la UTN a través del C3T ofrece a todos aquellos que operen autoelevadores el servicio de Revisión Técnica Trimestral de Vehículos Autoelevadores (RRTVA).
Con la prestación de este servicio, se cumplimenta con la reglamentación vigente y se aporta en la reducción de siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.
Los ítems a evaluar en las inspecciones se extraen de los requisitos establecidos en la Resolución 960/2015. Puede descargar la planilla de inspección presionando aquí.
A su vez, se ofrecen servicios de capacitación y formación de personal referidos al tema: técnicas de conducción segura, mantenimiento preventivo y predictivo de autoelevadores. Puede ver más presionando aquí.
Para consultas, asesoramiento y solicitud de turnos de revisiones, comunicarse a través de las siguientes vías:
- Correo electrónico: utn.c3t@gmail.com
- Teléfono: 4201-4033 int: 224/223
- Días y horarios de atención: Lunes a Viernes de 11hs a 15hs

Etiquetas: Asistencia técnica, Autoelevadores, Capacitaciones, Cargas, Empresas, Extensión Universitaria, Logística, Normativa
Publicado en Asistencia Técnica, Novedades, Servicios
Viernes, noviembre 30th, 2018
El jueves 8 de noviembre se desarrolló la Jornada “Género, transporte y movilidad”, organizada por el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con la participación de la Secretaría de Gestión, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, el Departamento de Ingeniería Civil, el Departamento de Ingeniería Industrial, el Centro de Estudiantes y el Programa de Intervención Institucional por la Equidad de Género (INGéneros).
Durante la Jornada, la Lic. Leda Pereyra y la Lic. Mariela Nerome disertaron sobre cómo es la movilidad cotidiana de las mujeres en comparación con la movilidad de los varones en la Argentina; los resultados y el abordaje metodológico del proyecto “Ella se mueve segura”; y los aprendizajes metodológicos sobre el manejo de la información cuantitativa, cualitativa y el uso del Big Data.
La jornada se transmitió en vivo, mediante videoconferencia con la UTN-FRSF, que mostró interés en la temática y quiso participar del evento.

Etiquetas: Asistencia técnica, Distribución Modal, Información, Movilidad, Pasajeros, Servicios de transporte público, Urbano
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades
Jueves, noviembre 29th, 2018
El presente trabajo se propone encontrar una respuesta al siguiente interrogante: ¿cómo viajan los y las estudiantes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (FRA) a la hora de asistir y retirarse de esta casa de estudios?
Esta pregunta dispara una serie de interrogantes subsidiarios: ¿cuáles son los modos más y menos utilizados por el estudiantado? ¿Se eligen los mismos tanto para asistir como para retirarse? ¿Las mujeres y los varones se mueven de la misma forma? ¿Son los mismos viajes los utilizados de día como de noche? ¿Cambia la elección modal según la edad? Podrían seguir enumerándose las preguntas que serán abordadas en el trabajo, pero el planteo general es el mismo: se trata de realizar una “foto” de la movilidad de los y las estudiantes, efectuar un análisis sobre la configuración de los viajes, relevar los problemas percibidos por el estudiando al momento de asistir a clase y finalmente esbozar algunas posibles líneas de intervención que podrían ser de utilidad para mejorar el cuadro descripto.
La información sobre los viajes fue obtenida mediante encuestas autoadministradas.
Este artículo fue publicado en el décimo volumen de la Revista Rumbos Tecnológicos, revista impulsada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad Regional Avellaneda, de la UTN. Puede ver la revista completa presionando aquí (versión tradicional) o presionando aquí (versión en linea).
Para ver directamente el artículo “La movilidad de los estudiantes de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional”, presione aquí (Formato C3T) o presione aquí (Formato Rumbos).
Publicado en Novedades
Domingo, noviembre 4th, 2018
El jueves 8 de noviembre a las 19:00 hs. se desarrollará la Jornada “Género, transporte y movilidad”, organizada por el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con la participación de la Secretaría de Gestión, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, el Departamento de Ingeniería Civil, el Departamento de Ingeniería Industrial, el Centro de Estudiantes y el Programa de Intervención Institucional por la Equidad de Género (INGéneros).
El objetivo del encuentro es reflexionar sobre la relación entre el diseño de las ciudades, el transporte y la violencia contra las mujeres, así como reivindicar mejoras urbanas y de transporte que ayuden a las mujeres a disfrutar de la calle con mayor libertad.
Durante la Jornada, la Lic. Leda Pereyra y la Lic. Mariela Nerome disertarán sobre cómo es la movilidad cotidiana de las mujeres en comparación con la movilidad de los varones en la Argentina; los resultados y el abordaje metodológico del proyecto “Ella se mueve segura”; y los aprendizajes metodológicos sobre el manejo de la información cuantitativa, cualitativa y el uso del Big Data.
La actividad tendrá lugar en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda (UTN-FRA), en av. Ramón Franco 5050 – Avellaneda.

Etiquetas: Big Data, Género, Movilidad, Mujeres, Urbano
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades
Viernes, agosto 24th, 2018
El 15 de agosto de 2018 tuvo lugar el Desayuno de Actualización de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), con la asistencia de más de 150 personas. El C3T estuvo representado por Juan Martín Piccirillo, quien disertó sobre aspectos técnicos de la elaboración y actualización de índices de costos logísticos. El encuentro fue inaugurado por Raúl Garreta, Presidente de ARLOG, y fue moderado por Alejandro Leiras, Director de Estudios e Investigación de esa entidad y Codirector Técnico de CEDOL. Las otras disertaciones estuvieron a cargo de Juan Calvo (Andreani Logística), Andrés Borenstein (Universidad Torcuato Di Tella), Emilio Felcman (Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC), Gabriela Rigoni (Estudio Lisicki Litvin & Asociados), Pablo Beltrán Simó (Grupo Cepas), y Marcelo Nahass (Tigre Argentina).
Desde 2011 el C3T-UTN colabora con la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) para la homologación de los índices de costos en sus distintas modalidades: Índice de Costos Logísticos con transporte, Índice de Costos Logísticos sin transporte, Índice de Costos de Distribución Urbana con acompañante, e Índice de Costos de Distribución Urbana sin acompañante.
Puede observar los últimos datos disponibles presionando aquí.
Etiquetas: Asistencia técnica, Cargas, Combustible, Gasto, Indicadores, Logística, Transporte automotor
Publicado en Novedades
Miércoles, abril 4th, 2018
La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional de Avellaneda (UTN-FRA), a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), junto a Trenes Argentinos Operaciones Sociedad del Estado, finalizaron exitosamente las tareas comprendidas en el convenio para la realización de asistencia técnica sobre material rodante ferroviario.
La labor desarrollada entre los años 2017 y 2018 consistió en auditorías de relevamiento de cantidad y estado de material rodante, propiedad de la empresa. La tarea fue intensa y laboriosa e implicó trabajo de campo en instalaciones ferroviarias de distintos lugares del país, relevando tanto unidades operativas como unidades en desuso.
En el trabajo participaron técnicos de SOFSE, ADIF, docentes, investigadores y estudiantes de la institución (UTN-FRA), generando un espacio de formación para estos últimos.

Publicado en Novedades
Miércoles, enero 24th, 2018
Durante los últimos meses del 2017 el C3T llevó adelante jornadas informativas sobre seguridad vial en distintos ámbitos, a partir de un proyecto de extensión financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias.
El título del proyecto es “Conciencia en el uso de motovehículos”, y hasta la fecha se realizaron 4 encuentros en los que se brindó información sobre seguridad vial.
En las presentaciones se expusieron los siguientes temas:
- Transporte, movilidad y utilización de motovehículos: ventajas y desventajas.
- Estadísticas de Siniestralidad Vial.
- Normativa vigente.
- Comportamientos imprudentes en la conducción de motovehículos.
- Técnicas de Conducción segura: equipos de seguridad, buenas prácticas de manejo, etc.
Las jornadas informativas, de aproximadamente una hora, se desarrollaron en la institución (Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda) y en otros establecimientos educativos de la zona: la Escuela Técnica Ing. Dr. Angel Gallardo y la Escuela de Enseñanza Media N°14 – Roberto Noble.
A continuación se puede descargar la presentación expuesta haciendo click aquí

Presentación realizada en Escuela Técnica Ing. Dr. Angel Gallardo.

Presentación realizada en Escuela de Enseñanza Media N°14

Presentación realizada en la UTN-FRA. Estudiantes de 4to año.

Capacitadores de la UTN-FRA
Etiquetas: Extensión Universitaria, Información, Motovehículos, Normativa, Seguridad vial, Transporte automotor, Universidad
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades
Viernes, enero 12th, 2018
El domingo 07 de enero La Nación publicó en su suplemento Ideas una nota en la cual se traza un diagnóstico sobre el estado del tránsito en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
El artículo, escrito por la periodista Lorena Oliva, contó con la mirada de distintos profesionales y expertos en el área, entre los que se encuentra el director del C3T Enrique Filgueira.
Los temas que Filgueira y otros profesionales abordan en la nota son los motivos del uso del automóvil particular, el estado del transporte público, la valoración de algunas de las últimas obras en el AMBA y la necesidad de desarrollar políticas públicas para reducir la congestión.
“Es importante implementar proyectos que desestimulen el uso de vehículos particulares, especialmente con una sola persona a bordo. Pero todavía es una deuda el poder brindar en el conurbano un servicio de transporte público cuya calidad esté a la altura de la de muchos barrios de la ciudad. Es una medida positiva que se continúe con los corredores de segregación de carriles de transporte público, como el Metrobus. Sin embargo, deben atenderse también el nivel de servicio de los colectivos cuando están fuera de esos corredores”, propone Filgueira, quien se muestra reacio a la construcción de nuevas autopistas y accesos para vehículos particulares, ya que, alerta, terminan convirtiéndose en un incentivo para el uso del auto.
Puede ver la nota completa presionando acá.
Etiquetas: Servicios de transporte público, Tasa de Motorizacion, Tránsito, Urbano
Publicado en El C3T en los medios, Novedades
Miércoles, enero 10th, 2018

La Facultad Regional Avellanada de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRA), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), ofrece dos servicios integrales referidos a la operatividad y seguridad de vehículos autoelevadores o “clarks”.
Por un lado, la revisión técnica trimestral de vehículos autoelevadores, y por otro lado la capacitación de personal en conducción segura de estas unidades.
Puede ver más información acerca de la revisión técnica trimestral de autoelevadores presionando aquí.
Puede ver más información acerca de la capacitación de personal en conducción segura de autoelevadores presionando aquí.
Etiquetas: Asistencia técnica, Autoelevadores, Capacitaciones, Cargas, Empresas, Extensión Universitaria, Logística, Normativa
Publicado en Asistencia Técnica, Novedades
Viernes, diciembre 22nd, 2017
Los integrantes del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN queremos desearles muchas felicidades.
Nuestro más sincero deseo es que el próximo año nos siga encontrando con el mismo empeño, responsabilidad y compromiso en el trabajo conjunto.
Etiquetas: felices fiestas, navidad
Publicado en Novedades
Viernes, diciembre 15th, 2017
En noviembre de 2017 se publicó la nota “Victimas Cotidianas. Inseguridad vial: las causas de una epidemia en aumento” en la Revista Acción, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
Escrita por la periodista Verónica Engler, la nota indaga sobre el creciente fenómeno de la inseguridad vial en los países en desarrollo en general y en el caso argentino en particular, llegando a configurar una de las mayores causas en la muerta de jóvenes de 15 a 29 años.
En ese marco, fueron consultados los especialistas del C3T Juan Emilio Rodriguez Perrotat y Enrique Filgueira, quiene se detienen particularmente en la evaluación de la infraestructura de la red de caminos en Argentina y su impacto en los siniestros viales.
Puede descargar la nota completa presionando acá.
Publicado en Acerca del C3T, El C3T en los medios, Novedades
Viernes, diciembre 1st, 2017
Quienes formamos parte del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial lamentamos con profundo dolor la partida este viernes 01 de diciembre de Roberto Liatis.
Tuvimos la suerte de compartir mucho con Roberto en los últimos años. Fuimos privilegiados por escucharlo hablar en las jornadas organizadas por nuestra Facultad o por compartir cuantiosas jornadas de trabajo que tuvieron como resultado la publicación del libro “Historia de la Logística”, publicado en el año 2015.
Roberto fue un pionero en el mundo de la logística. Lo recordaremos por su humildad, su generosidad, su pedagogía y sus inagotables ganas de enseñar y a su vez de aprender. Fue un verdadero maestro para todos nosotros.
Enviamos nuestras condolencias a la familia, y los/as acompañamos en este difícil momento.

¡Hasta siempre Maestro!
Etiquetas: Roberto Liatis
Publicado en Novedades
Miércoles, octubre 18th, 2017
El martes 10 y miércoles 11 de octubre se desarrollaron las Primeras Jornadas de Enseñanza e Innovación en Carreras de Ingeniería (JEICI – UTNFRA 2017) “Experiencias de enseñanza en carreras de Ingeniería”, organizadas por la Secretaría Académica, el Departamento de Innovación Tecnológica para la Enseñanza (InTec) y el Departamento de Materias Básicas de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.
Las jornadas buscaron generar un espacio de intercambio de experiencias innovadoras de enseñanza entre investigadores, docentes, graduados y estudiantes, promoviendo su participación a partir de reportes de investigación o de divulgación sobre experiencias relacionadas con las diversas problemáticas que se dan en la enseñanza y aprendizaje en las asignaturas de carreras de Ingeniería.
El C3T participó del panel “Articulación entre asignaturas e interdisciplinariedad” el martes 10 de octubre a las 18.30 hs, presentando la ponencia “‘Transporte’ en Ingeniería Civil. Experiencias de la interdisciplinariedad en la docencia”, presentando un balance del aporte interdisciplinario al dictado de la materia Transporte en la carrera de Ingeniería Civil durante el primer cuatrimestre de 2017.
Puede ver la ponencia presentada por el equipo del C3T presionando aquí.
Etiquetas: interdisciplinariedad, Universidad
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades
Viernes, octubre 13th, 2017
En base al convenio suscripto entre la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda (UTN-FRA) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), el CEMS-C3T (Centro de Estudios de Movilidad Sustentable – Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) desde septiembre del presente año viene capacitando a conductores de vehículos de carga en dos modalidades: Curso Básico Obligatorio – CBO (para los que solicitan la Licencia Nacional Habilitante por primera vez) y Curso de Actualización (para los que la renuevan anualmente).
El CBO tiene una duración de 5 días con una carga diaria de 9 horas y, el de actualización, un solo día con la misma carga horaria.
Las sedes de CATAC en las que se dicta el curso de actualización son las siguientes: CABA; Tigre; Quilmes; Ciudadela; Chivilcoy; Salto; Pergamino; América; Bahía Blanca y Rafael Castillo.
El CBO, hasta el momento, se dicta en las sedes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Tigre. Durante la capacitación se utilizan simuladores de conducción ubicados en las aulas. Los participantes hacen uso de este dispositivo entre 30 y 40 minutos, bajo la supervisión del docente.
Al finalizar la capacitación los participantes son evaluados y CATAC envía el listado de aprobados a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), quien emite la Licencia Nacional Habilitante para conductores profesionales de transporte.
Este nuevo emprendimiento se agrega a las tareas de capacitación que se vienen realizando desde hace años con los taxistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con choferes de larga distancia de la empresa Flechabus.
Aquellos interesado en realizar las capacitaciones podrán comunicarse con la Sede Central de CATAC (Tel.: 011 4301-2608 o via e-mail a cursos@catac.org.ar).
Etiquetas: Asistencia técnica, Cargas, Empresas, Formación, Transporte automotor
Publicado en Novedades
Viernes, octubre 13th, 2017
El día jueves 12 de octubre se reunió la mesa sectorial ampliada de Transporte del Gabinete Nacional de Cambio Climático en la sede del Instituto Argentino de Transporte. Como C3T participamos mediante la presencia del Ing. Daniel Bossio.
La mesa tiene por objetivo informar y recabar opiniones y propuestas sobre el Borrador del Plan de Acción Nacional de Transporte y Cambio Climático, que se encuentra en elaboración en el marco del Gabinete Nacional Cambio Climático.
La instancia contó con la presencia de miembros del Gabinete, representantes de ONGs, del sector académico y el sector privado.
Etiquetas: Energía, Medio ambiente, Sustentable
Publicado en Novedades
Martes, octubre 3rd, 2017
El Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT) publicó una nueva entrada: se trata de un archivo con 24 nuevos cuadros con información del parque automotor de vehículos de carga en la Argentina. El archivo se elaboró en base a información suministrada por la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT), organismo encargado del control del cumplimiento de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
Es la primera vez que se publica esta información, tanto en nuestro Observatorio como en cualquier sitio web de acceso público.
Puede descargar el archivo presionando aquí, y como siempre los invitamos a visitar el sitio del ONDaT:
http://ondat.fra.utn.edu.ar/
Esperamos que pueda ser de utilidad para la comunidad del sector transporte.
Etiquetas: Cargas, Información, ONDaT, Parque Móvil, Transporte automotor
Publicado en Novedades
Lunes, septiembre 18th, 2017
El C3T participó, junto a otros estudiantes de la carrera de ingeniería civil de la UTN FRA, del Seminario de Infraestructura Ferroviaria organizado por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) durante el 11 y 15 de septiembre en la sede de dicha casa de estudios. Quien asistió a dicho seminario fue uno de los miembros de nuestro Centro, Federico López Dentone.
También participaron del curso: trabajadores de Trenes Argentinos Infraestructura (ex-ADIFSE), de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (ex-SOFSE), de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), de la Subsecretaria de Transporte Ferroviario, estudiantes avanzados y docentes de la licenciatura en Tecnologías Ferroviarias (carrera de la UNLa) y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Civil de la UTN-FRA.

Los disertantes, Santos Sánchez-Cambronero y María Inmaculada Gallego Giner de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), durante el dictado del seminario (con carga horaria de 50 hs) trataron las siguientes unidades: Interacción Rueda-Carril; Trazado y geometría de vía; Mecánica de vía; Procedimiento y control de la plataforma ferroviaria; Procedimiento y control del montaje de vía; Mantenimiento de la vía e infraestructura ferroviaria; Justificación de la limitación de los parámetros de diseño geométrico de vía; Diseño geométrico de un trazado de un ferrocarril y el análisis del comportamiento mecánico de la vía.
Etiquetas: Transporte ferroviario, Universidad
Publicado en Novedades
Domingo, septiembre 17th, 2017
El jueves 14 y el viernes 15 de septiembre de realizó el II Congreso Argentino de Transporte en la Universidad Nacional de Cuyo. Fue dos años después del primer CAT, realizado en la Universidad de Buenos Aires. Como aquella oportunidad, el Congreso fue organizado por la Red Universitaria de Transporte, con apoyo de la Universidad de Cuyo, la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad de Buenos Aires.

El Congreso tuvo como propósito generar un espacio para el diálogo que permita a la mayor cantidad de actores del sistema (académicos, funcionarios, expertos, profesionales y políticos) de todo el país expresar sus opiniones, demandas y propuestas, en torno a las problemáticas del transporte y la movilidad. Los ejes del Congreso fueron Planificación y operación modal; Planificación y operación intermodal; Transporte y usos del suelo; Seguridad y accidentología; Derecho en el transporte; Nuevas tecnologías en transporte; Transporte y medio ambiente; Transporte y comunicación e Historia de las movilidades y sus prácticas.

Desde el C3T presentamos el trabajo “Breve historia de la Avenida General Paz” en el último de los ejes. El trabajo será publicado en el sitio del C3T a la brevedad.
Etiquetas: Historia, Infraestructura, Transporte automotor, Universidad
Publicado en Novedades
Lunes, junio 12th, 2017
Difundimos la invitación a participar en la conferencia organizada por la Asociación Argentina de Carreteras el próximo marte 13 de junio, en el marco del Día de la Seguridad en el Tránsito.
La actividad sería en el Hotel Panamericano de la Ciudad de Buenos Aires, desde las 8:30 hs.
Participará de la jornada el Ing. Juan Emilio Rodriguez Perrotat, miembro del miembro del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, y del Centro de Movilidad Sustentable, de la Facultad Regional Avellaneda.

Etiquetas: Seguridad vial, Tránsito
Publicado en Novedades
Jueves, marzo 16th, 2017
El Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) y el Centro de Estudios de Movilidad Sustentable (CEMS), ambos de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN, participaron en la Jornada Académica de Seguridad Vial, organizada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través de la Red Académica de Seguridad Vial.
El evento interministerial (Ministerio de Transporte y Ministerio de Educación y Deportes) se desarrolló el día 16/03/2017 en el Salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación y Deportes.
El objetivo de la Jornada fue generar un espacio común de encuentro, acercamiento y acción entre el sistema nacional de seguridad vial y el campo universitario. Durante el encuentro, varios expositores presentaron sus trabajos de investigación y experiencias relacionadas a la temática del evento. Por otro lado funcionarios de la ANSV y la SPU comentaron sobre las acciones que se están desarrollando en ambos espacios, reflexionando sobre la necesaria intervención de las universidades en la problemática de la seguridad vial.
Puede ver el programa de la jornada presionando aquí.
Etiquetas: Seguridad vial, Universidad
Publicado en Novedades
Jueves, marzo 16th, 2017
Difundimos la convocatoria realizada por la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP), acerca de la nueva diplomatura en transporte de mercancías y residuos peligrosos.
–
Desde la CATAMP la búsqueda en la mejora continua del proceso académico es constante y con esta premisa se vio una gran oportunidad de desarrollar un diplomado en conjunto con una organización de prestigio internacional.
Contando con esta iniciativa, mostrando objetivos de profesionalización y vocación de servicio, su Comisión Directiva aprobó programar cursos a distancia en alianza con el IRAM – Instituto Argentino de Normalización y Certificación, para acceder a una Diplomatura en el Transporte de Mercancías y Residuos Peligrosos por Carretera.
La modalidad será a distancia para lo cual se utilizará una plataforma web exclusiva para el desarrollo del diplomado.
El inicio del curso está estipulado para abril 2017 y su presentación se realizará en el auditorio del IRAM el 10/04/2017.
Para más información presione aquí.
Etiquetas: Cabotaje, Cargas, Cargas peligrosas, Empresas, Logística, Residuos, Transporte automotor
Publicado en Novedades
Viernes, febrero 17th, 2017
Con mucha tristeza comunicamos la noticia del fallecimiento del Ing. José Giraldes.
“Pepe” fue parte del equipo fundador del C3T en el año 2004, donde se desempeñó por casi diez años como coordinador del Grupo Ferroviario de nuestro centro de transporte. Lo recordaremos como un profesional intachable y apasionado por su vocación.
Desde el C3T acompañamos a su esposa Nélida, y sus hijos José y Adriana, en este difícil momento.
Publicado en Novedades
Martes, noviembre 29th, 2016
El equipo del Observatorio Nacional de Datos de Transporte ha incorporado un nuevo cuadro sobre índices logísticos.
En esta oportunidad, se agregó a la entrada “Índices de costos logísticos y de transporte automotor de cargas” un cuadro con un índice de costos logísticos elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
El nuevo cuadro desagrega el índice de costos en los siguientes rubros: combustible, lubricante, neumáticos, reparaciones, material rodante, personal, seguros, patentes y tasas, costo financiero, gastos generales y peaje.
Puede ver en la entrada con el nuevo cuadro presionando aquí.
Etiquetas: Cabotaje, Cargas, Empresas, Logística, ONDaT, Transporte automotor
Publicado en Novedades
Lunes, octubre 3rd, 2016
Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) publicamos semestralmente la evolución del parque de vehículos que prestan Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina. Esta información es elaborada en base a los registros jurisdiccionales centralizados en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
A continuación ponemos a disposición los valores correspondientes al segundo semestre del año 2015 y del primer semestre del 2016. Puede descargarlos presionando aquí y aquí respectivamente.
Al mismo tiempo los invitamos a que visiten el sitio del Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT) para descargar los valores de años anteriores. Pueden hacerlo de forma directa presionando aquí.
Etiquetas: Colectivos, Empresas, Interurbano, Jurisdicción nacional, Parque Móvil, Pasajeros, Servicios de transporte público, Subsidios, Transporte automotor, Urbano
Publicado en Novedades
Martes, septiembre 27th, 2016
En el marco de un ciclo de conferencias que está llevando adelante el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, se presentará el viernes 30 de septiembre el Observatorio Nacional de Datos de Transporte en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
Esta presentación será la segunda realizada en un mes, luego de la realizada en agosto en el Campus Villa Domínico de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN.

Tendrá como objetivo presentar el Observatorio, su funcionalidad, su contenido, alcance actual y perspectivas. Siendo la mayor base de datos de información relativa al transporte a nivel nacional, el fin de este ciclo es acercar esta herramienta a estudiantes y docentes de distintas universidades nacionales.
La charla será el viernes 30 a las 18 hs, en el Aula 8 del Edificio Jauretche de la Universidad Nacional de Lanús (29 de septiembre 3901). Será gratuita y abierta a todo público.
Etiquetas: Cargas, Información, ONDaT, Pasajeros, Universidad
Publicado en Novedades
Lunes, agosto 22nd, 2016
El jueves 18 de agosto, en el Campus Villa Domínico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Facultad organizó la conferencia “¿Qué es el Observatorio Nacional de Datos de Transporte? Una herramienta para interpretar mejor la realidad”, con el objetivo de presentar a la comunidad universitaria este sitio de acceso público que sistematiza, carga y actualiza información sobre transporte, movilidad y logística.
La apertura del encuentro fue realizada por el Ing. Enrique Filgueira, Vicedecano de la Facultad y Director del C3T. “Estamos aquí para presentar el Observatorio (ONDaT), una herramienta en la que venimos trabajando y que es el resultado de la necesidad que tenemos los Ingenieros, y los profesionales en general, de contar con información precisa para trabajar, con datos que nos permitan pensar, realizar cálculos”, expresó. “El trabajo realizado llevó a que podamos decir orgullosamente que actualmente es la base de datos más grande del país en lo referido a transporte”, agregó.
Luego tomaron la palabra dos de los integrantes del ONDaT: Bruno Giormenti Moravec y Federico López Dentone. “El Observatorio es una herramienta que nos permite interpretar mejor la realidad”, comenzó explicando Bruno Giormenti Moravec, y destacó los logros del C3T: “Estamos trabajando hace 12 años, llevamos publicados tres libros y más de 25 charlas y jornadas técnicas realizadas”. “En 2013 decidimos crear el ONDaT como una plataforma que reuniera información sobre transporte. Nuestra tarea se sustenta en generar una base de datos de acceso público, confiable y que perdure en el tiempo, ese es nuestro objetivo”, definió.
Federico López Dentone, en tanto, describió que se trabaja con tres tipos de datos: los que ya están publicados en otros sitios y que el ONDaT recaba, los datos producidos por organismos pero que no son publicados, y aquellos generados desde el propio Observatorio. “El trabajo que se realiza representa un aporte de la Universidad Pública a la sociedad, tanto al ámbito público como al privado”, manifestaron.

Para el cierre, el Ing. Enrique Filgueira afirmó: “A quien le gusta y disfruta del transporte, lo invito a tomar al Observatorio como una herramienta de generación de conocimiento”. La web del Observatorio eshttp://ondat.fra.utn.edu.ar
Etiquetas: Cargas, Información, ONDaT, Pasajeros, Universidad
Publicado en Novedades
Miércoles, agosto 10th, 2016
[Agosto 2016]
El jueves 18 de agosto se realizará la charla “¿Qué es el Observatorio Nacional de Datos de Transporte? Una herramienta para interpretar mejor la realidad” a las 18:30 hs en la Sala de Videoconferencias de la sede Dominico de la Facultad Regional Avellaneda, sito en la calle Av. Ramón Franco 5052. La charla estará coordinada por el equipo del ONDaT.
Después de tres años de funcionamiento, el ONDaT se ha convertido en una referencia destacable en lo que se refiere a fuente de datos dentro del mundo del transporte .Con el objetivo de reunir datos que hoy se encuentran dispersos y desorganizados, así como generar bases de información propias que actualmente no se haya en ningún organismo, el ONDaT ya superó los 2.000 cuadros sobre transporte automotor, ferroviario, fluviomarítimo y aéreo, en sus aspectos de movimiento de pasajeros (urbano e interurbano) y de cargas (logística urbana como de gran escala) y más de 15.000 usuarios ya han visitado.
El jueves 18 de agosto haremos por primera vez la presentación de esta herramienta en el Campus de Villa Dominico de la UTN-FRA, donde se desarrollan el grueso de las actividades de la Regional. Invitamos a asistir a la charla a todo aquel que se encuentra interesado en conocer más sobre esta herramienta, que no es sino un instrumento para conocer mejor la realidad del transporte.
Etiquetas: Cargas, Información, ONDaT, Pasajeros, Universidad
Publicado en Novedades
Miércoles, julio 27th, 2016
Desde el C3T y el equipo que trabaja cotidianamente en el Observatorio Nacional de Datos de Transporte nos alegra comunicar la actualización de una de las entradas con mayor cantidad de información procesada que publicamos en el Observatorio.
Nos referimos a la entrada “Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) en rutas nacionales“. Anteriormente, la entrada contenía información de 46 rutas nacionales actualizada para el año 2013 con un total de 368 cuadros.
Luego de esta ampliación y actualización, la entrada contiene información de 97 rutas nacionales y 13 tramos complementarios. Al mismo tiempo se incorporó información acerca de 20 autopistas o vías rápidas de todo el territorio nacional, más 5 rutas complementarias de Tierra del Fuego administradas por Vialidad Nacional.
En síntesis, la entrada “Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) en rutas nacionales” suma 136 archivos que contienen 1291 cuadros, brindando información de todo el país desde el año 2006 hasta el 2015.
Puede ver esta entrada del ONDaT presionando aquí.
Nos alegra también contar que con esta actualización el ONDaT supera los 2.000 cuadros a poco de cumplir 3 años de existencia.
Esperemos que esta entrada, así como el conjunto de la información que desde el C3T y el ONDaT actualizamos y multiplicamos cotidianamente, sea de interés y de utilidad para periodistas, investigadores, docentes, estudiantes, funcionarios o quien necesite valerse de datos para comprender mejor como se configura actualmente el transporte, la movilidad o la logística en nuestro país.
Etiquetas: Cargas, Información, Infraestructura, Interurbano, Jurisdicción nacional, Puertos, Transporte automotor, Urbano
Publicado en Novedades
Viernes, abril 29th, 2016
El Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional organizaron una conferencia en la que se presentó el proyecto “Determinación de consumo energético y la huella de carbono originada por el transporte público en el partido de Avellaneda”, llevado a cabo durante 2015 y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias.
El proyecto fue presentado el miércoles 27 de abril en el Campus Villa Domínico de la Facultad por el Ing. Hugo Rolón (Director del trabajo), el Ing. Jorge Mario Bonnefon, el Ing. Daniel Bossio, y Federico López (estudiante de Ingeniería Civil). “Lo que buscamos con esta investigación fue evaluar la huella de carbono que produce el transporte público ferroviario y automotor de pasajeros en Avellaneda, de manera de poder presentar luego posibles medidas de mitigación”, explicó el Ing. Bonnefon.
Por “huella de carbono” se entiende el parámetro utilizado para “describir la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, medidos en unidades de dióxido de carbono equivalente, que se emanan como resultado del desarrollo de una actividad o producto, o la prestación de un servicio”, comentó el Ing. Bossio.

El Ing. Hugo Rolón, en tanto, destacó la experiencia resultante para el equipo de trabajo y el haber podido incorporar alumnos de la Facultad a la investigación. “Este proyecto es un punto de partida que sirve para plantear mejoras y evaluar impactos positivos y negativos”, enfatizó.
Por su parte, Federico López, remarcó que “esta investigación aporta en la búsqueda de reducir el impacto ambiental desde distintos aspectos: el avance tecnológico, la logística de pasajeros, la planificación del transporte, el manejo y mantenimiento de unidades y el desarrollo de políticas públicas”.
El encuentro contó también con la participación del Ing. Enrique Filgueira, Vicedecano de la Facultad; del Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Ing. Sebastián Blasco; del Secretario de Bienestar Universitario, Ing. Oscar Lopetegui; el Secretario de Relaciones Institucionales, Ing. Luciano Vettor; el Secretario del Departamento de Ingeniería Mecánica, Ing. Eugenio Dattilo; y el Ing. Marcelo Peyregne, Director del Departamento de Materias Básicas.
Puede descargar la presentación hecha en la conferencia presionando aquí.
Etiquetas: Colectivos, Combustible, Energía, Intermodalidad, Normativa, Pasajeros, Servicios de transporte público, Sustentable, Transporte automotor, Transporte ferroviario, Urbano
Publicado en Novedades, Sustentable, Trabajos Publicados
Sábado, abril 16th, 2016
Se realizará el miércoles 27 de abril a las 19:00 en el Campus Villa Domínico de la UTN Avellaneda.
El Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional organiza la Conferencia sobre “La huella de carbono” el miércoles 27 de abril a las 19 ha en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico –sito en av. Ramón Franco 5050–.
La actividad forma parte del Proyecto de Investigación del Departamento de Ingeniería Industrial y estará a cargo de los Ings. Mario Bonnefon y Hugo Rolón. La huella de carbono refiere al indicador de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), medidos en unidades de dióxido de carbono equivalente, liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad.
En este proyecto se estudia, particularmente, la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente a través de la circulación del transporte público automotor y ferroviario. Para realizar los cálculos necesarios se relevan los servicios de transporte mencionados para obtener datos cuantitativos de flujos de circulación y, de este modo, determinar los consumos energéticos.
Como resultado de esta investigación, los valores de energía son asimilados a la emisión que producen y se analizan medidas y estrategias de reducción de emisiones con aplicación concreta para cada rama de la Ingeniería.
Etiquetas: Colectivos, Combustible, Energía, Intermodalidad, Normativa, Pasajeros, Servicios de transporte público, Sustentable, Transporte automotor, Transporte ferroviario, Urbano
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades
Martes, marzo 29th, 2016
PROGRAMA DE BECAS
PTUMA (BIRF 7794) – Ministerio de Transporte de la Nación
Maestría en Planificación y Gestión del Transporte – UBA ciclo 2016
El Proyecto de Transporte Urbano para Áreas Metropolitanas de Argentina (PTUMA) del Ministerio de Transporte de la Nación, financiará junto al Banco Mundial, un Programa de Becas con el fin de fortalecer la capacidad técnica de aquellos profesionales del sector del Transporte, en organizaciones públicas o privadas del país.
Fecha límite de inscripción en UBA: 8 de Abril de 2016
Se adjunta Flyer con información adicional y de contacto.
Contacto: becas.maestría@ptuma.gob.ar
Más información: Invitacion Becas Maestria en Transporte PTUMA
Publicado en Novedades
Martes, octubre 20th, 2015
El martes 13 de octubre, en el marco de la 25.° Jornada Técnica del C3T – UTN, se presentó el trabajo “Despoblamiento de pequeñas localidades argentinas. ¿Es responsable el tren?”, a cargo del Lic. Jorge Sánchez, coordinador de la investigación y miembro del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.

La investigación toma como base un trabajo del año 2007 del economista Alberto Muller acerca de los “pueblos fantasmas” y la incidencia que, según se cree, tuvo sobre ellos el cierre de ramales ferroviarios. Sin embargo, se concluye que la disponibilidad del servicio ferroviario habría tenido una influencia modesta sobre la trayectoria demográfica de las localidades analizadas.

“Se habla de que al cerrarse ramales se despoblaron ciertas localidades, incluso en películas y en noticias se toma como verdadera esta presunción, pero debemos tener en cuenta que todo proceso de cambios destruye lo anterior: cuando los ferrocarriles llegaron al país y comenzaron a desarrollarse, dieron origen a nuevas zonas productivas y nacieron nuevos pueblos con su trazado, pero se destruyó el sistema anterior de transporte mediante carretas; luego, con el desarrollo automotor, el tren queda relegado”, explicó el Lic. Sánchez.
“Se podría hablar en realidad de debilidad de los pueblos pequeños para retener a la población. El motivo del despoblamiento no es el tren, sino un conjunto de factores que tienen que ver con las actividades laborales principales de esos pueblos”, agregó el disertante. “Es falso creer que el regreso del ferrocarril a esos lugares generará la vuelta del progreso”, cerró.

Los integrantes del equipo de trabajo fueron: Verónica Ocvirk, Malena Sánchez Olmos, Daniela Villotti, Agustín Benassi, Ariel Bertellotti, Bruno Giormenti Moravec, Ezequiel Ponce y Martín Méndez. La charla fue co-organizada por el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) y la Fundación Museo Ferroviario. La misma tuvo lugar en el Museo Banco Provincia “Dr. Arturo Jauretche” –sito en Sarmiento 364, CABA-, y contó con la presencia del Ing. Enrique Filgueira, Vicedecano de la UTN Avellaneda, y de los integrantes del C3T.

Etiquetas: Cabotaje, Cargas, Granos, Historia, Infraestructura, Interurbano, Logística, Pasajeros, Transporte ferroviario, Trenes
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades
Jueves, octubre 1st, 2015
La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional y el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, en conjunto con la Fundación Museo Ferroviario, invitan a la presentación del trabajo “Despoblamiento de pequeñas localidades argentinas. ¿Es responsable el tren?”. La presentación será el martes 13 de octubre, a las 18:30 horas, en el Museo Banco Provincia “Dr. Arturo Jauretche”, Sarmiento 364 – CABA, y estará a cargo de Jorge Sánchez, miembro del C3T y coordinador de la investigación.
Un gran número de artículos, libros, discursos políticos, documentales, muestras de fotos, blogs y grupos de Facebook sostienen que los cierres de ramales ferroviarios de los años ’60, 70 y ’90 dejaron un tendal de localidades aisladas, lo que provocó en primera medida la inviabilidad de sus actividades productivas y luego un éxodo imparable hasta que terminaron por convertirse en lo que se conoce como “pueblos fantasma”.
Sin embargo, no existe ningún estudio que demuestre esa afirmación; por el contrario, un trabajo del año 2007 del economista Alberto Muller concluye que la disponibilidad del servicio ferroviario habría tenido una influencia modesta sobre la trayectoria demográfica de las localidades analizadas.
Preguntas tales como cuál es el origen de esos cálculos, cómo sucedió ese fenómeno poblacional y, en definitiva, si ese postulado devenido en verdad indiscutible tiene asidero o no fueron los disparadores para encarar esta investigación.
Dado que esta jornada se realiza para un número limitado de participantes, se solicita por favor confirmar asistencia a utn.c3t@gmail.com.
Etiquetas: Cargas, Historia, Interurbano, Pasajeros, Población, Transporte ferroviario, Trenes, Universidad
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades
Martes, septiembre 15th, 2015
Desde el equipo del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) y del Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT), hemos venido trabajando en diversas actualizaciones de nuestro observatorio.
Por un lado, gracias a la colaboración del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, habilitamos dos nuevas entradas: “Movimiento de cargas de ingreso y egreso por aeropuerto de Argentina” y “Pasajeros entrados y salidos por aeropuerto de Argentina”. Ambas dan cuenta tanto de las cargas como de los pasajeros ingresados y salidos de cada aeropuerto del país, según vuelos de cabotaje, internacionales o de tránsito. Pueden visitar estas entradas presionando aquí y aquí.
Por otro lado, publicamos la actualización de la entrada “Ingreso y egreso anual de personas al territorio nacional por los pasos de mayor movimiento” con información tomada de la Dirección Nacional de Migraciones. Para esta entrada se pasó a incluir la totalidad de los pasos fronterizos aportados por la fuente. Al mismo tiempo se terminó de configurar una serie que abarca el período entre 2004 y la actualidad, incluyendo a su vez un cuadro con la descripción de cada uno de los 100 pasos fronterizos que la fuente que destaca. Pueden visitar esta entrada presionando aquí.
Junto con el conjunto de actualizaciones y ampliaciones que hemos venido realizando desde el equipo del ONDaT, con estas nuevas entradas hemos superado los 1100 cuadros, de los cuales un 82% fue actualizado a lo largo de 2015, así como un 83% contiene información de los últimos dos años, reflejando el constante trabajo de actualización de la información publicada por parte de quienes hacemos al ONDaT.
Etiquetas: Cabotaje, Cargas, Colectivos, Infraestructura, Interurbano, ONDaT, Pasajeros, Transporte aéreo, Transporte Fluvial, Urbano
Publicado en Cargas, Novedades, Pasajeros
Lunes, septiembre 14th, 2015
Se realizarán en la UTN Avellaneda el 23 y 24 de septiembre.
El miércoles 23 y jueves 24 de septiembre se desarrollarán en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, las I Jornadas de Investigación, Desarrollo e Innovación, que tendrán lugar en el marco de las XV Jornadas de Vinculación Tecnológica que organiza la Facultad.
Las jornadas se constituirán como un ámbito específico de discusión e intercambio de experiencias y su objetivo será impulsar el crecimiento de las áreas de investigación, desarrollo e innovación, y la transferencia de sus resultados hacia los medios productivos y la comunidad.
Los Investigadores de la FRA tendrán la oportunidad de presentar los productos de las actividades que realizan a través de posters, prototipos y demostraciones. Además, el día jueves 24 el Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad, Mgtr. Ing. Lucas Gabriel Giménez, y la Coordinadora de Ciencia y Tecnología Mgtr. Adriana Beatriz García protagonizarán la conferencia “Desarrollo e Innovación de la FRA al servicio de la Industria. Claves para su crecimiento y un futuro sostenible”.
Cabe destacar que los proyectos de investigación y desarrollo vigentes que se expondrán en las jornadas participarán por el Premio a la Investigación 2015. Un jurado interdisciplinario designado por los organizadores evaluará las presentaciones y los proyectos.
El encuentro se realizará en el Campus Villa Domínico de la Facultad, sito en av. Ramón Franco 5050, con entrada libre y gratuita a toda la comunidad. Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado al 4353-0220 Int. 105 o al 4217-1991 Int 234, también es posible contactarse vía email a cienciaytecnologia@fra.utn.edu.ar
Etiquetas: Información, Investigación
Publicado en Novedades
Viernes, septiembre 11th, 2015
El trabajo fue presentado en conjunto con el municipio el lunes 7 y el martes 8 de septiembre.
La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, a través del Centro de Estudios de Movilidad Sustentable (CEMS) y el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependientes de la Secretaría de Planeamiento, presentó, ante el Intendente, miembros de su gabinete y la prensa local, los resultados de un trabajo realizado con el fin de reformular integralmente el sistema de transporte público de la ciudad de Azul.
El trabajo fue realizado a través de un convenio marco, y el proyecto resultante será elevado, por el Intendente, al Concejo Deliberante para su consideración.
Durante la presentación estuvieron presentes el Vicedecano de la Facultad y Secretario de Planeamiento, Ing. Enrique Filgueira, el Lic. Jorge Sánchez, y el Ing. Hugo Rolón.
Etiquetas: Colectivos, Intermodalidad, Movilidad, Normativa, Pasajeros, Servicios de transporte público, Tránsito, Transporte automotor, Urbano
Publicado en Novedades
Jueves, agosto 27th, 2015
Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) publicamos semestralmente la evolución del parque de vehículos que prestan Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina. Esta información es elaborada en base a los registros jurisdiccionales centralizados en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
A continuación ponemos a disposición los valores correspondientes al primer semestre del año 2015. Puede descargarlos presionando aquí.
Al mismo tiempo los invitamos a que visiten el sitio del Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT) para descargar los valores de años anteriores. Pueden hacerlo de forma directa presionando aquí.
Etiquetas: Colectivos, Empresas, Interurbano, Jurisdicción nacional, Parque Móvil, Pasajeros, Servicios de transporte público, Subsidios, Transporte automotor, Urbano
Publicado en Novedades
Miércoles, agosto 26th, 2015
A partir de la sugerencia de varios colegas, allegados y seguidores de los trabajos y actividades del C3T, desde hace algunas semanas la Facultad Regional Avellaneda dispuso la posibilidad de poder adquirir el libro “Historia de la logística en la Argentina” en las instalaciones de su sede “Mitre” en el Partido de Avellaneda, Buenos Aires.

El libro es el primer resultado de una iniciativa de investigación sobre historia del movimiento de las cargas en nuestro país, desde la época precolonial hasta la actualidad. Roberto Liatis, Rodolfo Fiadone, Juan Martín Piccirillo, Jorge Sánchez y Carlos Topazzini son los autores de esta publicación, que abarca un período que va desde la época prehispánica hasta 1914.
Para adquirir un ejemplar del libro en la FRA tiene que contactarse con el equipo del C3T, escribiendo a utn.c3t@gmail.com, llamando a 4201-4033 int. 223/224, o simplemente acercándose a nuestra oficina en la Facultad Regional Avellaneda en la”Sede Mitre”, Avenida Mitre 750, segundo piso, de lunes a viernes de 10 a 18 hs. Recomendamos de todos modos contactarse previamente.
Etiquetas: Cargas, Historia, Logística, Universidad
Publicado en Novedades
Lunes, junio 29th, 2015
La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, a través del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial -C3T-, brindará una nueva Jornada Técnica, en esta ocasión acerca de estrategias de gestión ferroviaria. La Jornada será el miércoles 1.º de julio, a partir de las 19 horas, y estará dirigida a trabajadores ferroviarios, estudiantes universitarios, representantes y delegados sindicales, y profesionales relacionados con el transporte.
La apertura del encuentro estará a cargo del Ing. Enrique Filgueira, Vicedecano de la Facultad y director del C3T, y el Ing. Antonio Maltana, Administrador General de Ferrobaires. Luego disertarán el Ing. Carlos Rodolfo Ríos (Miembro de la Comisión Asesora de Salud y Seguridad en el Trabajo de la provincia de Buenos Aires), sobre “La valorización de los recursos humanos en la gestión ferroviaria”, y el Ing. Maltana, acerca de “Gestión Ferroviaria”. El moderador será el Ing. Roberto Tomasino (Miembro de la Comisión Asesora de Salud y Seguridad en el Trabajo de la provincia de Buenos Aires).
La jornada, que tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples en el primer piso de la Sede Mitre de la Facultad -sita en av. Mitre 750 (Avellaneda)-, tendrá como objetivo reflexionar sobre la Ley 27.132 de reactivación de los Ferrocarriles Argentinos, y analizar el impacto de la misma sobre los ferrocarriles provinciales y la centralidad de los recursos humanos para el nuevo escenario.
Etiquetas: Cargas, Logística, Normativa, Pasajeros, Transporte ferroviario
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades
Lunes, mayo 18th, 2015
La Red Universitaria de Transporte, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Argentino de Transporte y el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, organizan el Congreso Argentino de Transporte 2015, a realizarse en el marco del 5to Taller de la Red Universitaria de Transporte.

Este Congreso se propone reunir a equipos e investigadores de diversas universidades del país “para analizar y proponer políticas públicas que permitan de forma integral gestionar el sector del transporte y la movilidad”. Será realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y se desarrollará los días 27, 28 y 29 de mayo.
Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad participaremos de las mesas Costos y Tarifas; Datos e Información y Ambiente, Energía y Cambio Climático, que se desarrollarán el día miércoles 27 de mayo.
Puede ver el programa del evento presionando aquí.
Etiquetas: Información, Universidad
Publicado en Novedades
Lunes, mayo 4th, 2015
[Mayo de 2015]
El presente trabajo indaga sobre el explosivo desarrollo de la distribución de bienes y servicios en el ámbito urbano utilizando como medio de locomoción la motocicleta. Para ello se efectúa un análisis preliminar del modo, sus razones, fortalezas y debilidades. En la sociedad contemporánea, la híper-comunicación, las redes sociales y el e-commerce, son los paradigmas del día a día, donde la velocidad y la inmediatez son características que se han internalizado en la vida diaria. En este vértigo, la provisión de bienes y servicios concretos debe acompañar este proceso.
En este punto el transporte en motocicleta viene a proveer un servicio acorde al rush de esta sociedad moderna. Es rápido, capilar, económico e inmune a la congestión. Las motocicletas son vectores que apuntalan y potencian el servicio, que llegó para quedarse y extenderse. No obstante, este modo de transporte presenta debilidades y externalidades, que deben ser identificadas para generar políticas en el ámbito público y privado destinadas a minimizar los aspectos negativos de su impacto.
Puede descargar el informe presionando aquí.
Etiquetas: Cargas, Logística, Motovehículos, Normativa, Seguridad vial, Transporte automotor
Publicado en Apostillas Técnicas, Novedades, Trabajos Publicados
Lunes, abril 20th, 2015
Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), queríamos comunicar el logro alcanzado por el Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT), que alcanzó recientemente la cifra de 1000 cuadros publicados.
A mediados del año 2013 lanzamos el ONDaT con el objetivo de generar una base de datos de acceso público, confiable y que perdure en el tiempo, que sirva como fuente de referencia para los actores que pretenden investigar, tomar decisiones y obtener información respecto del sector transporte y logístico.
El ONDaT agrupa su información en una serie de cuadros contenidos en las 47 entradas que hacen a esta base de datos virtual y de público acceso. Las mismas se dividen en siete secciones distintas: Infraestructura, Cargas y Logística, Transporte Interurbano de Pasajeros, Transporte Urbano de Pasajeros, Transporte Internacional, Medio Ambiente y Flota/Parque/Vehículos.
A lo largo de estos meses se ha actualizado la totalidad de la información, así como alcanzado la cifra de 1000 cuadros en total, transformando al ONDaT en la base de datos sobre transporte, tránsito, movilidad y logística más importante de nuestro país.
Es por estos motivos que invitamos a todos a seguir apropiándose de esta herramienta, así como acercar información y nuevas fuentes de datos para ponerlas a disposición de todo aquel que la necesite.
Etiquetas: Agricultura, Cabotaje, Cargas, Colectivos, Combustible, Comercio exterior, Distribución Modal, Empresas, Energía, Gasto, Granos, Información, Infraestructura, Intermodalidad, Interurbano, Jurisdicción nacional, Logística, Motovehículos, Parque Móvil, Pasajeros, Remises, Servicios de transporte público, Subsidios, Subte, Sustentable, Tasa de Motorizacion, Taxis, Tránsito, Transporte aéreo, Transporte automotor, Transporte ferroviario, Transporte Fluvial, Transporte marítimo, Trenes, Urbano
Publicado en Novedades
Lunes, abril 20th, 2015
El jueves 9 de abril se presentó en el Hotel Panamericano el libro “Historia de la logística en la Argentina. Desde la época prehispánica hasta 1914″.La publicación es el primer resultado de una iniciativa de investigación sobre historia del movimiento de las cargas en nuestro país, impulsada por el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. El libro tiene como autores a Roberto Liatis, Rodolfo Fiadone, Juan Martín Piccirillo, Jorge Sánchez y Carlos Topazzini.
La apertura del acto estuvo a cargo de Enrique Filgueira, Vicedecano de la Facultad Regional Avellaneda y Director del C3T, quien repasó los hitos destacados en los 10 años de trayectoria de este Centro, entre los cuales destacó el crecimiento del Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT).
A continuación Roberto Liatis, uno de los principales referentes de la logística en Argentina, tuvo una emotiva intervención al compartir algunas reflexiones y vivencias fruto de más de medio siglo de experiencia en el ámbito. Por su parte Rodolfo Fiadone y Jorge Sánchez presentaron en conjunto las ideas principales de la publicación, y compartieron algunas de las anécdotas que pueden encontrarse en el libro.
Finalmente, el Decano de la Facultad Regional Avellaneda, Jorge Omar Del Gener, dio sus impresiones sobre el libro, resaltando su aporte para desmitificar aspectos de la historia del sector.
Los integrantes del Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial agradecemos el interés de quienes se acercaron y comunicaron. Es nuestro deseo que el libro sea de utilidad para todos aquellos interesados en conocer este aspecto de la historia argentina.
Compartimos algunas imágenes de la presentación:

Roberto Liatis, autor del libro.

Ingenieros Hugo Rolón, Jorge Del Gener y Enrique Filgueira, de la FRA.

Los autores del libro: Topazzini, Piccirillo, Liatis, Sánchez y Fiadone, en la apertura realizada por el Ing. Filgueira.

Intervención de Roberto Liatis, junto a Juan Piccirillo y Jorge Sánchez

Intervención de Sánchez y Fiadone

Folleto sobre el Observatorio Nacional de Datos de Transporte difundido en la presentación.

El cierre estuvo a cargo del Decano de la FRA Jorge Omar del Gener.
Etiquetas: Cabotaje, Historia, Logística, Publicaciones, Universidad
Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades, Trabajos Publicados
Viernes, marzo 20th, 2015

El Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda, invita a la presentación del libro “Historia de la Logística en la Argentina. Desde la época prehispánica hasta 1914”, que se realizará el próximo jueves 9 de abril, a las 18 horas, en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, sito en la calle Carlos Pellegrini 551 (CABA).
El libro indaga en la historia del movimiento de las cargas en nuestro país, analizando los factores que permiten que los bienes se muevan por nuestro territorio, como el entretejido de infraestructuras, modos y medios de transporte a lo largo del tiempo, las políticas de las diferentes clases dirigentes y las relaciones con el resto del mundo. El trabajo se centra en el concepto de movilidad en lo que hoy es el territorio argentino, desde el período prehispánico hasta nuestros días.
La presentación contará con la presencia Roberto Liatis, autor del libro, considerado como uno de los grandes maestros de la logística en nuestro país. Lo acompañarán Rodolfo Fiadone, Juan Martín Piccirillo, Jorge Sánchez y Carlos Toppazzini, coautores de este trabajo, así como diversas autoridades institucionales de la Universidad Tecnológica Nacional.
La entrada a la presentación será libre y gratuita.
Para aquellos interesados en conocer un poco más del libro, puede descargar la gacetilla de prensa que convoca al evento elaborada por la Facultad Regional Avellaneda.
Etiquetas: Cargas, Historia, Infraestructura, Intermodalidad, Logística, Universidad
Publicado en Novedades, Trabajos Publicados
Martes, marzo 3rd, 2015
Luego de un relevamiento de datos sobre la temática, desde el equipo del C3T-ONDaT hemos reemplazado la entrada “Fletes ruteros” por una más completa y actualizada: “Tarifas indicativas para el transporte automotor de granos”.
Este nuevo archivo contiene las tarifas indicativas para el transporte automotor de cereales, oleaginosas, subproductos y afines, en pesos por tonelada transportada, para cada distancia en kilómetros.
Los datos fueron obtenidos a partir de las sucesivas Disposiciones publicadas por la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Nación (SSTA) en el ámbito oficial; y en el ámbito privado por los cuadros tarifarios publicados periódicamente por los principales referentes del sector: la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).
También se elaboró un cuadro comparativo entre las tarifas vigentes provenientes de cada entidad y un gráfico que permite una rápida visualización de sus respectivas evoluciones.
Pueden ver este nuevo cuadro presionando aquí.
Los invitamos a conocer el resto de las actualizaciones de las estadísticas en el sitio del ONDaT: http://ondat.fra.utn.edu.ar
Etiquetas: Agricultura, Cabotaje, Cargas, CATAC, Empresas, FADEEAC, FETRA, Granos, Interurbano, Secretaría de Transporte, Transporte automotor
Publicado en Novedades
Jueves, febrero 12th, 2015
Difundimos la convocatoria de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) para el 7° Encuentro de Intercambio Profesional “Innovación y Grado de Outsourcing en las Operaciones Logísticas”. El evento se realizará el 22 de abril en la sede Puerto Madero de la Universidad Católica Argentina (UCA). El evento será de carácter gratuito y con inscripción previa.
Puede ver más información del evento presionando aquí.
Etiquetas: CEDOL, Logística
Publicado en Novedades
Jueves, febrero 12th, 2015
Desde el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) publicamos semestralmente la evolución del parque de vehículos que prestan Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus en la Argentina. Esta información es elaborada en base a los registros jurisdiccionales centralizados en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
A continuación ponemos a disposición los valores correspondientes al segundo semestre del año 2014. Puede descargarlos presionando aquí.
Al mismo tiempo los invitamos a que visiten el sitio del Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT) para descargar los valores de años anteriores. Pueden hacerlo de forma directa presionando aquí.
Etiquetas: Colectivos, Empresas, Interurbano, Jurisdicción nacional, Parque Móvil, Pasajeros, Servicios de transporte público, Subsidios, Transporte automotor, Urbano
Publicado en Novedades
Martes, febrero 10th, 2015
A partir de un extenso trabajo de parte del equipo del C3T y ONDAT (Observatorio Nacional de Datos de Transporte) se actualizó la entrada “Exportaciones de granos, aceites y subproductos”. Esta es la cuarta en tamaño de las 47 publicadas en el ONDaT, contando con un total de 76 cuadros que describen la evolución mensual de las exportaciones de granos y oleaginosas, aceites y subproductos en 15 puertos del país.
En esta oportunidad se ha completado la serie hasta noviembre de 2014 para todos los puertos, mientas que la versión anterior del cuadro se incluía información únicamente hasta diciembre de 2010. Por otro lado, se incorporaron datos del Puerto de Zárate, así como se diagramaron 15 cuadros que agrupan las exportaciones en todos los puertos según cada producto.
Pueden ver esta nueva entrada en el siguiente link: http://ondat.fra.utn.edu.ar/?p=950
Los invitamos a conocer el resto de las actualizaciones de las estadísticas en el sitio del ONDaT: http://ondat.fra.utn.edu.ar
Etiquetas: Agricultura, Cargas, Comercio exterior, Granos, ONDaT, Transporte Fluvial, Transporte marítimo
Publicado en Novedades
Miércoles, febrero 4th, 2015
Con la la colaboración de la Dirección Nacional de Vialidad se ha incorporado nueva información al cuadro “Longitud de la red nacional de caminos”.
En un principio este cuadro presentaba la longitud de la red nacional de caminos, discriminada por tipo de superficie y distrito vial para los años 2012 y 2013. A partir de la última información publicada en el sitio de la Dirección Nacional de Vialidad y con la colaboración de esa institución, se pudo componer un nuevo cuadro con mayor nivel de desagregación para el período que va desde el año 2001 hasta el 2014, inclusive. A su vez, se publica una serie entre los años 1973 y 2014 que muestra la evolución nacional discriminada por tipo de superficie.
Pueden ver estas actualizaciones en el siguiente link: http://ondat.fra.utn.edu.ar/?p=387
Los invitamos a conocer el resto de las actualizaciones de las estadísticas en el sitio del ONDaT http://ondat.fra.utn.edu.ar
Etiquetas: Infraestructura, Rutas, Transporte automotor, Vialidad
Publicado en Novedades
Viernes, noviembre 7th, 2014
Nuestro propósito con esta nueva plataforma es poder presentar nuestros trabajos en un formato que resulte más cómodo, ordenado y accesible para el usuario
En este sitio vas a encontrar los informes que nuestro equipo viene elaborando desde 2007, ordenados por categorías. A su vez, vas a poder identificar el total del material del sitio, a través de las etiquetas que agrupan las principales variables de análisis de los trabajos publicados.
Por otra parte, el sitio cuenta con un archivo histórico que contiene toda la información que se ha presentado en las más de veinte Jornadas Técnicas que se han realizado hasta hoy, junto con el archivo de indicadores sobre parque móvil y costos logísticos del transporte automotor de cargas.
Esperamos que disfrutes de esta experiencia y te invitamos a conocer también el nuevo sitio del Observatorio Nacional de Datos de Transporte (ONDaT): http://www.ondat.fra.utn.edu.ar
Publicado en Novedades