Ultimas noticias

Finalización de curso: Diplomatura 2019 en Transporte, Logística y Seguridad Vial


26 diciembre, 2019

En los días 06/12 y 17/12 se han desarrollado las exposiciones de los trabajos integradores de la Diplomatura 2019 en Transporte, Logística y Seguridad Vial, finalizando así la cursada de la misma, en la Sede Mitre de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda.

Luego de haber cursado y aprobado las distintas asignaturas que componen la diplomatura, los estudiantes expusieron ante sus propios compañeros y docentes de las cátedras, los Trabajos Integradores, en donde su puso en práctica los contenidos vistos durante todo el año.

El Trabajo Integrador propone realizar un diagnóstico y propuestas de mejora en Transporte, Logística y Seguridad Vial en un área de estudio determinada, aplicando allí los conceptos desarrollados durante la cursada, que van desde las condiciones de infraestructura hasta el comportamiento vial, pasando por el análisis de externalidades y logística local, entre otros temas estudiados.

 

 01 02

Exposiciones de Trabajos Integradores

  

03

Cohorte N°1 (Fecha: 06/12/2019)

 

04

Cohorte N°2 (Fecha: 17/12/2019)

 

El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial), equipo coordinador de la Diplomatura en Transporte, Logística y Seguridad Vial, felicita a los estudiantes por el esfuerzo realizado durante este año e invita a los interesados a inscribirse en la Diplomatura 2020.

Puede obtener más información referida a la Diplomatura en Transporte, Logística y Seguridad Vial 2020 presionando aquí.

Desde el C3T de la UTN-FRA deseamos a todos un muy feliz año nuevo.

Publicado en Novedades |

Lanzamiento de Diplomatura en “Conducción Segura” en la UTN-FRA


3 diciembre, 2018

El C3T (Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial) realiza el lanzamiento de una diplomatura en Conducción Segura, a desarrollarse en el año 2019 (a partir de Marzo).

Objetivos:

El objetivo es formar profesionales en la conducción, mediante la adquisición de capacidades y conocimientos de diversas áreas de la ciencia que interactúan, y se relacionan, directamente con la conducción segura y racional de distintos tipos de vehículos, de diverso porte y características.

La diplomatura está dirigida hacia toda persona que busca perfeccionarse en labores de conducción y mantenimiento de vehículos, mejorando así sus condiciones de seguridad y eficiencia en la tarea.

Contenidos:

La cursada constará de 5 módulos (asignaturas) articulables, junto con el desarrollo de un trabajo integrador, en donde se pondrá en práctica el contenido dictado en todos los módulos.

Cada uno de los módulos cuenta con una carga horario de 32 horas (reloj), a desarrollarse en 8 clases de 4 horas (reloj).

Listado de módulos:

  • Unidad 1: Conducción segura de vehículos de izaje / autoelevadores.
  • Unidad 2: Conducción segura de motovehículos.
  • Unidad 3: Conducción segura de vehículos pesados / transporte de pasajeros y de carga.
  • Unidad 4: Conducción segura de vehículos livianos / automóviles.
  • Unidad 5: Mantenimiento preventivo de vehículos y seguridad vial.
  • Unidad 6: Trabajo integrador
NOTA: TAMBIÉN SE PODRÁN CURSAR LAS UNIDADES DE MANERA INDEPENDIENTE Y OBTENER CERTIFICADO

Duración de cursada:

La diplomatura cuenta con una extensión de un (1) año de cursada, con una intensidad variable que oscila entre una o dos veces por semana.

Consultas e inscripciones:

  • Mail: c3t@gmail.com
  • Tel.: 4201-4033 int. 224. Días y horarios de atención: de lunes a viernes de 11hs a 15hs.

 

Diplomatura en conducción

Publicado en Novedades, Servicios | Etiquetas , , , , , , , ,

Asistencia técnica: Capacitación en Conducción Segura de Vehículos Autoelevadores (CCSVA)


2 diciembre, 2018

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Transito y Seguridad Vial (C3T), presenta los servicios integrales referidos a la capacitación de personal en la conducción segura de vehículos autoelevadores.

La normativa, vigente a nivel nacional, especifica requerimientos mínimos para la operación de autoelevadores. El documento en donde se delimita y detallan todos estos aspectos es la Resolución 960/2015: “Trabajos que requieran la utilización de vehículos autoelevadores”.

Allí, en el Artículo 12 del Anexo, se expone la obligatoriedad de autorización para la conducción de autoelevadores mediante la realización de capacitaciones específicas: “Sólo se permitirá la operación del autoelevador a conductores autorizados por el empleador para tal tarea. Dicha autorización se obtendrá tras una capacitación teórico-práctico no menor a DIEZ (10) horas con evaluación final…”

A raíz de esta normativa, la UTN a través del C3T ofrece a todos aquellos que operen autoelevadores el servicio de una capacitación en conducción segura.

Con la prestación de este servicio se cumplimenta con la reglamentación vigente y se aporta en la reducción de siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Se trabajarán aquellos contenidos mínimos que exige la normativa para la operación de este tipo de vehículos. Asimismo se incorporarán aquellos que el instructor junto con el contratante consideren necesario en base a las particularidades del lugar.

 Contenidos mínimos de la capacitación especificados en ARTÍCULO 13 del Anexo de la Resolución 960:

  • Conocimientos técnicos del autoelevador.
  • Instrucciones teóricas y prácticas de manejo y operación.
  • Información sobre la capacidad de carga y sobre la curva o tabla de cargas.
  • Reglas de seguridad y prevención de riesgos.
  • Conocimientos teóricos sobre altura máxima de estiba.
  • Programa y control diario a cargo del operador (listado de verificación o chequeo).
  • Manual para la conducción segura de autoelevadores.
  • Velocidad de circulación.
  • Distancias mínimas respecto del peatón.
  • Carga de combustible.
  • Recambio de baterías.
  • Legislación vigente.
  • Interpretación y conocimiento del manual del operador.
  • Correcto uso del extintor.
  • Riesgo en el inflado de neumáticos.
  • Prevención de vuelcos.

Contenidos optativos

  • Alimentación.
  • Estacionamiento
  • Conducción defensiva.
  • Incumplimiento e infracciones recurrentes.
  • Manejo en espacios abiertos, cerrados y en vía pública.
  • Alcoholismo, drogas, medicamentos, falta de descanso y conducción nocturna.

La evaluación final constará de un parte teórica, mediante examen escrito, y otra parte práctica, a través de pruebas de conducción.

A su vez, se ofrecen servicios de revisión técnica de los propios vehículos autoelevadores. Puede ver más presionando aquí.

Para consultas sobre las capacitaciones u otros servicios del C3T puede comunicarse:

  • Correo electrónico: utn.c3t@gmail.com
  • Teléfono: 4201-4033 int: 224/223
  • Días y horarios de atención: Lunes a Viernes de 11hs a 15hs

 

V. Autoelevadores

Publicado en Asistencia Técnica, Novedades, Servicios | Etiquetas , , , , , , ,

Asistencia técnica para empresas: Revisión Técnica Trimestral de Vehículos Autoelevadores (RTTVA)


1 diciembre, 2018

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Centro Tecnológico de Transporte, Transito y Seguridad Vial (C3T), presenta los servicios integrales referidos a la Revisión Técnica Trimestral de Vechículos Autoelevadores.

El C3T, grupo interdisciplinario de trabajo que viene desarrollando tareas de transferencia e investigación en el mundo del transporte desde el año 2004, en la actualidad encara esta iniciativa referida a la seguridad mediante la inspección de vehículos motorizados, y en este caso en particular de autoelevadores.

La normativa vigente a nivel nacional especifica requerimientos mínimos para la operación de autoelevadores. El documento en donde se delimita y detallan todos estos aspectos es la Resolución 960/2015: “Trabajos que requieran la utilización de vehículos autoelevadores”.

Allí, en el Artículo 20 del Anexo de la Resolución, se expone la obligatoriedad de revisiones periódicas:

ARTICULO 20: Trimestralmente un profesional con incumbencia deberá realizar una revisión general del autoelevador.

A raíz de esta normativa, la UTN a través del C3T ofrece a todos aquellos que operen autoelevadores el servicio de Revisión Técnica Trimestral de Vehículos Autoelevadores (RRTVA).

Con la prestación de este servicio, se cumplimenta con la reglamentación vigente y se aporta en la reducción de siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Los ítems a evaluar en las inspecciones se extraen de los requisitos establecidos en la Resolución 960/2015. Puede descargar la planilla de inspección presionando aquí.

A su vez, se ofrecen servicios de capacitación y formación de personal referidos al tema: técnicas de conducción segura, mantenimiento preventivo y predictivo de autoelevadores. Puede ver más presionando aquí.

Para consultas, asesoramiento y solicitud de turnos de revisiones, comunicarse a través de las siguientes vías:

  • Correo electrónico: utn.c3t@gmail.com
  • Teléfono: 4201-4033 int: 224/223
  • Días y horarios de atención: Lunes a Viernes de 11hs a 15hs

 

V. Autoelevadores

Publicado en Asistencia Técnica, Novedades, Servicios | Etiquetas , , , , , , ,

Se realizó la jornada “Género, transporte y movilidad” en la UTN-FRA


30 noviembre, 2018

El jueves 8 de noviembre se desarrolló la Jornada “Género, transporte y movilidad”, organizada por el  Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, con la participación de la Secretaría de Gestión, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, el Departamento de Ingeniería Civil, el Departamento de Ingeniería Industrial, el Centro de Estudiantes y el Programa de Intervención Institucional por la Equidad de Género (INGéneros).

Durante la Jornada, la Lic. Leda Pereyra y la Lic. Mariela Nerome disertaron sobre cómo es la movilidad cotidiana de las mujeres en comparación con la movilidad de los varones en la Argentina; los resultados y el abordaje metodológico del proyecto “Ella se mueve segura”; y los aprendizajes metodológicos sobre el manejo de la información cuantitativa, cualitativa y el uso del Big Data.

La jornada se transmitió en vivo, mediante videoconferencia con la UTN-FRSF, que mostró interés en la temática y quiso participar del evento.

 

01

 

Publicado en Jornadas Técnicas, Novedades | Etiquetas , , , , , ,

 

Ver más novedades

 

¿Quiénes Somos?

El Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T) es un centro de estudios especializado en el transporte y sus temas conexos, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que viene llevando a cabo trabajos relacionados con la seguridad vial, el transporte ferroviario y el transporte automotor desde diciembre de 2004.

A través del C3T, la UTN crea un espacio de discusión e investigación de la temática del transporte, desarrollando a su vez actividades de asesoramiento técnico, promoción tecnológica y difusión, con el objetivo de generar el ámbito propicio para la gestación de una masa crítica de especialistas en la materia.

Desde el año 2013 el C3T lleva adelante el Observatorio Nacional de Datos del Transporte (ONDaT). Atendiendo a las necesidades de información sobre el sector transporte, en virtud de la dificultad de acceso a los datos, se decidió constituir el ONDaT con el objeto de generar una base de datos de acceso público, confiable y que perdure en el tiempo, que sirva como fuente de referencia para los actores que pretenden investigar, y obtener información respecto del sector transporte.